Conseguir que los peques recojan y mantengan la casa ordenada no es tarea fácil. Por eso, en este blog os proponemos algunos juegos para que el orden siempre forme parte del juego.
El juego tiene un papel clave en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.
Es importante que participéis con vuestros hijos en el juego para que sientan que es una tarea en familia que también puede ser divertida.
Os recomendamos crear una playlist de música junto a tus peques que ellos puedan asociar a sus “tareas/juegos”. ¡Nunca falla!
- ¡NOS VAMOS DE EXPOSICIÓN! ?

Este juego tiene como objetivo que los peques cuiden y mantengan sus juguetes en buen estado. ✨
Marcad un día en el calendario para que vuestros hijos tengan todos sus juguetes expuestos en perfecto estado. Podéis montar juntos unas “vitrinas” para que les sirvan de exposición (por ejemplo, una caja de cartón con un hueco en medio a través del cual ver los juguetes)
La idea es que todos los juguetes estén perfectamente ordenados y limpios para la exposición.
Podéis invitar a casa a familiares y amigos el día de la exposición y dejarles que hagan sus propias “invitaciones” para que lo hagan con más ilusión.
Una buena forma de incentivarles es permitirles “cobrar” una entrada a todo aquel que visite la exposición, ya sea en dinero o en especie ?.
Además, podéis decirles que de esta forma sus juguetes se sienten especiales porque su dueño los ha preparado para la ocasión.
2. EL OJO QUE TODO LO VE ?

¡Se acerca el ojo que todo lo ve!
En este juego los papis tienen un papel fundamental, ellos serán el ojo que todo lo ve.
Explicadles a vuestros hijos que vosotros asumiréis este papel y que, como tal, observaréis como juegan. Aquí entra en juego el saber ganar y perder, respetar los turnos de juego y también, recoger una vez que el juego ha finalizado.
Es importante que no asocien “el ojo que todo lo ve” con algo negativo, sino mas bien como una guía que les acompaña en sus tardes de juego y que vela porque el juego se desarrolle correctamente.
Si los peques lo hacen bien, van acumulando puntos. Estos puntos servirán para futuras recompensas. Intentad que las recompensas no sean materiales sino emocionales (por ejemplo, ganan una tarde entera de juegos con mamá y papá).
¡Ojo: el ojo que todo lo ve también puede quitar puntos!
Al principio puede que no lo hagan bien, pero no les reprendáis o se desmotivarán y no querrán participar en el juego. Decidles cómo lo tienen que hacer y seguro que la siguiente vez lo harán mejor.
3.- DÍA DE DESPEDIDAS ??

Es importante que los peques entiendan que deben desprenderse de los juguetes que ya no usan. ¡Pero no se lo contéis como algo negativo o se pondrán tristes!
Explicadles que los juguetes que ellos elijan no irán a la basura, sino que tendrán una “nueva vida” con otros niños que no tengan posibilidad de adquirir nuevos juguetes.
Deshacerse de los juguetes supone un esfuerzo para nuestros peques, así que estaría bien que recibiesen una recompensa a cambio (por ejemplo, una tarde de cine o una fiesta de pijamas).
4.- EL SEÑOR ARMARIO ??

Uno de los mayores retos de nuestros peques es el momento de vestirse solos.
El armario destinado al niño debe estar adaptado a su entendimiento. Mantenerlo ordenado agrupando las prendas por tipo (vestidos, camisetas, pantalones, etc.) o por colores les facilitará mucho la tarea. Esto también puede formar parte del juego de la exposición que hemos explicado anteriormente.
Podéis organizar competiciones con ellos asociadas al armario, como jugar a quién es capaz de doblar más calcetines o camisetas en el menor tiempo posible.
¡El que gane elige la cena ese día!
Es importante que el niño perciba que la familia es un equipo y como tal, deben estar implicados desde peques en las tareas de casa.
Por: Elena Muñoz de la Riva